Mucho se ha dicho en cuanto a lo que se puede o no comer en estas enfermedades, en el siguiente texto trataré de simplificar y organizar los alimentos permitidos y no permitidos (incluida la forma de prepararlos) para las personas que padecen Gastritis o úlcera.
Lo primero que debemos saber es que una alimentación básica se compone de macronutrientes como proteínas (Ej. cárnicos), grasas (Ej. Aceite de cocina), carbohidratos (Ej. Arroz) y micronutrientes como vitaminas y minerales estos últimos presentes mayoritariamente en frutas y verduras.
¿Entonces que puedo o no comer? empecemos:
MACRONUTRIENTES
PROTEÍNAS.
Cárnicos: Un paciente con gastritis difícilmente podrá tolerar un cárnico sin sentir molestias (aunque sean mínimas). Por ello se recomienda reducir su consumo lo más posible (1 o 2 veces por semana) y optar por carnes que no sean tan “duras”; para tener una idea: el pescado y el pollo puede ser trozado fácilmente muchas veces sin necesidad de un cuchillo, en cambio un lomo de res o una chuleta siempre nos costará algo de trabajo al cortarlo. Imaginen cuán difícil será para nuestro estómago desintegrar y digerir una carne “dura” o muy grasosa. Los productos alternativos a los cárnicos pueden ser la carne de soya, o carnes a base de amaranto, proteína de trigo o Chia.
Importante: Las pieles de los animales no deben ser consumidas.
Permitidos (con moderación)
Pollo filete
Pescado filete
Huevos
Restringidos (consumo ocasional)
Cerdo filete
Prohibidos
Res
Embutidos
Visceras
Pieles de animales
Carnes con mucha grasa como: Chuleta, Costilla, T. Bone, Picaña, etc.
Lácteos: Ningún lácteo, así este sea descremado es bien tolerado, una persona con gastritis sentirá pesadez y molestias casi inmediatamente después de consumir queso, yogurt, manjar, mantequilla o leche. Entre los lácteos; el que es ligeramente mejor tolerado es la leche sin lactosa pero aún así se deberían evitar. Las alternativas en este tipo de alimentos son las leches de: soya, almendras, coco o arroz.
Permitidos (con moderación)
Leche sin lactosa
Tofu
Yogurt vegano (soya, coco, almendras)
Restringidos (consumo ocasional)
Queso Ricota
Yogurt deslactosado y descremado
Prohibidos
Quesos (todo tipo)
Manjar
Leche entera o descremada
Yogurt
Mantequilla
¿Que puedo tomar para la gastritis y la úlcera?
CARBOHIDRATOS
Con estos nutrientes no se ha observado mayores molestias en su consumo (salvo el pan cuando contiene mucha levadura o conservantes). Lo importante en este grupo de alimentos es la cantidad que se consuma de los mismos, más adelante encontrarán las proporciones que debe tener un plato común.
Arroz, fideos, papa, plátano: en general son bien tolerados, deben ser consumidos en cantidades adecuadas y cuidando los tiempos de cocción.
Permitidos
Arroz
Fideos
Papa
Plátanos
Camote
Etc
Restringidos (consumo ocasional)
Pan
Pan de molde
Galletas y bolleria
Cereales (como granola, germen de trigo, avena, Corn flakes, etc.)
Prohibidos
Pasteles o tortas
Dulces o golosinas en general
GRASAS
Las grasas son una parte importante de una alimentación saludable, una persona con gastritis no debe dejar de consumirlas sin embargo el consumo debe ser moderado.
Permitidas
Aceite de oliva, maíz, girasol
Restringidas (consumo ocasional)
Margarina
Prohibidas
Manteca de cerdo
Manteca vegetal
Alimentos altos en grasa (Ej. Mayonesa)
MICRONUTRIENTES
Estos aportan elementos esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. La mayoría de estos se encuentra en frutas, verduras y leguminosas.
FRUTAS: Al natural siempre serán mejor toleradas que las conservas o pulpas, por ello un paciente con gastritis debe consumirlas frescas. Con este alimento yo sugiero a los pacientes que hagan pruebas de tolerancia, ya que si bien es cierto muchos profesionales de la salud prohíben los cítricos muchas personas con gastritis los toleran bien.
Permitidos
Banano
Manzana
Pera
Papaya
Melon
Uva
Durazno
Coco
Tomate de arbol
Frutilla
Mora
Restringidos (probar tolerancia)
Reina claudia
Naranja
Mandarina
Lima
Kiwy
Piña
Naranjilla
Prohibidos
Limón
VERDURAS: En una persona con gastritis, se recomienda consumir las verduras frescas sin cocinar o cocidas al vapor para conservar sus nutrientes y hacerlas más digeribles. Tenga precaución de evitar aquellas que causan gases.
Permitidas
Pimientos
Cebollas (todas las variedades)
Apio
Berenjena
Zapallo
Rúcula
Vainita
Zanahoria
Pepino
Albahaca
Espinaca
Culantro
Perejil
Restringidos
Tomates
Lechuga
Choclo tierno
Prohibidos
(Causan Gases)
Brócoli
Coliflor
Espárragos
Col
Rábanos
Ají
LEGUMINOSAS son buena fuente de proteínas, sin embargo su digestión es difícil, por ello las personas con gastritis deben limitar su consumo, mucho más durante la noche.
Restringidas (consumo ocasional)
Frejol
Habas
Arbejas
Lenteja
Mote
Garbanzo
CONDIMENTOS Y ENDULZANTES
No es necesario que una persona con gastritis se restrinja totalmente del consumo de condimentos. Debemos consumir platos que sean agradables a nuestro paladar para hacer más llevadera esta enfermedad.
Condimentos como comino, pimienta, ajo, cúrcuma, orégano, achiote, romero, laurel entre otros son aceptados siempre y cuando sean consumidos con moderación, usando cantidades adecuadas que le den sabor a los alimentos sin que éstos pierdan sus cualidades.
En cuanto a los endulzantes como el azúcar, panela, miel, entre otros su consumo debe ser moderado. Los dulces (caramelos, chocolates, etc) están prohibidos.
ALIMENTOS PROCESADOS
Se debe procurar consumir alimentos al natural, siempre será mejor un jugo de frutas hecho en casa con fruta fresca, a un jugo envasado con conservantes.
Los alimentos procesados deben ser consumidos ocasionalmente, ya que estos tienen sustancias químicas y procesos de elaboración que alteran su composición, lo cual los puede volver irritantes para un estómago sensible.
Las bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, café, snacks, galletas dulces o con relleno, bollería y demás están prohibidos.
PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Como habrán leído existen muchos alimentos que son bien tolerados, sin embargo es muy importante la forma de prepararlos, para mantener la tolerancia y favorecer la digestión.
Los vegetales deben consumirse de preferencia crudos (bien lavados). En los que sea necesaria la cocción optar por prepararlos al vapor para que no pierdan sus nutrientes y características y de esta forma hacerlos más digeribles.
Las carnes que recomiendo consumir son el pescado y el pollo, la mejor forma de prepararlas será: a la plancha, a la parrilla, al vapor o hervidas, evitando condimentar demasiado o usar sal en exceso.
Las frutas, consumirlas directamente y evitar los jugos o licuados, ya que así se aprovechan mejor sus nutrientes y evitamos el consumo excesivo de azúcar. Un paciente con gastritis deberá optar por consumir agua en lugar de jugos, en el almuerzo y la cena. La fruta es una excelente opción como postre después de la comida.
Grasas, evitar los fritos. Es importante consumir grasas en la dieta, las mismas pueden ser agregadas en una ensalada, o en el arroz antes de servirlo.
PORCIONES
Si una persona sana debe consumir porciones acordes a sus necesidades, un paciente con gastritis deberá ser muy cuidadoso en las cantidades que consuma, ya que ingerir grandes cantidades de alimentos perjudica la digestión, genera pesadez y llenura.
Para tener una idea correcta de cuanto se debe consumir de cada nutriente, imaginemos un plato tendido, lo dividimos en la mitad y la mitad de la derecha la dividimos nuevamente en dos (ver figura 1)
Figura 1: Porciones por plato
La mitad de la izquierda (la más grande) contendrá los vegetales (Ej. una ensalada), la mitad inferior derecha corresponde a los carbohidratos (Ej. Arroz) y la mitad superior derecha es para la proteína (Ej, carne o lentejas).
La cantidad de sopa que debemos consumir corresponderá a 250 ml o una taza.
Frecuencia de consumo
Aunque a lo largo de nuestras vidas nos han enseñado que son tres las comidas diarias, lo correcto es consumir alimentos 5 veces al día. Las personas con gastritis obligatoriamente deben consumir al menos 5 comidas al día: Desayuno, media mañana (10:00 AM), almuerzo, media tarde (4:00 PM) y cena. Las comidas de media mañana y media tarde deben ser ligeras y saludables, las frutas o verduras son una buena opción, aguas aromáticas, tés (sin cafeína), unas galletas de sal, etc.
Esto es muy importante por dos razones: primero con estas entrecomidas se evita llegar al almuerzo o cena con demasiado apetito evitando así consumir porciones demasiado grandes o comer muy rápido; y segundo, el estómago no permanece vacío durante periodos prolongados lo que nos ayuda a regular el metabolismo y el mecanismo de liberación de jugos gástricos.
CONSUMO DE AGUA
El agua es un elemento esencial para la correcta digestión. Un paciente con gastritis debe tomar agua de manera frecuente, ya que además de colaborar con los procesos digestivos ayuda a diluir el ácido estomacal, evitando que este cause más irritación y daño. Cuando un paciente sienta ardor inmediatamente debe tomar agua (al ambiente) ya que esto ayudará a disminuir la inflamación de la mucosa gástrica.
HIGIENE Y BUENOS HÁBITOS
- Los alimentos deberán ser preparados siguiendo las normas de higiene; frutas y vegetales bien lavados, carnes y carbohidratos bien cocidos. Lavar siempre manos y utensilios antes de cocinar, usar diferentes tablas de picar (una para frutas y verduras y otra para carnes y derivados).
- Acostarse después de dos horas de haber comido.
- Tener un horario establecido para cada comida.
- Consumir alimentos ligeros en la noche (cena).
- No consumir la cena muy entrada la noche, ya que deberá pasar por lo menos 2 horas antes de acostarse para evitar cualquier malestar.
- Evitar cigarrillo, bebidas alcohólicas, café, comidas irritantes.
- Si además tiene reflujo, use una almohada especial o levante la cabecera de la cama 25 cm.
- Coma lento, masticando bien cada bocado de alimento.
- Realizar alguna actividad física al menos 30 minutos al día.
- Para pacientes cuya gastritis es derivada del estrés, sugiero realizar técnicas de relajación o meditación.
Una alimentación agradable y nutritiva es posible, no es necesario privarse por completo de las cosas que nos gustan, sin embargo se debe ser mesurado con las comidas. Entiendo perfectamente la posición de un paciente con gastritis ya que al haberla padecido conozco que es una enfermedad restrictiva y frustrante. Como consejo final les puedo decir que tengan paciencia, que no se depriman y que cualquier tratamiento al que se sometan lo ejecuten con fé y convicción; muchas veces la cura también viene desde dentro de nosotros.
Envío una bendición y mis deseos de buena salud a usted que se tomo la molestia de leer estas líneas.
Nota: Este documento es una guía de alimentación, no es la verdad absoluta ya que cada persona es un mundo diferente y muchas veces deberá probar tolerancia.
Blog: Testimonios de personas que han mejorado de su gastritis, úlcera o colitis.
Dr. Rodrigo Chérrez Aguilar
Magister en Nutrición
Asesor en salud de Rantima.com
Cod. MSP: 7-72-216
-
D-PROBIOTIC 4-PACKProducto en oferta$70.00
-
D-PROBIOTIC JUGO NATURALProducto en oferta$20.00
Dr Gracias por esta información .
Y con respecto al uso del ajo ,hay alguna indicación en el uso del tal ???
Gracias Dr Cherrez.
Hola Manuela, el ajo debe ser consumido como un condimento, con mesura em cantidades pequeñas.
Dr buenas tardes me podria decir que puedo desayunar y merendar ayudeme con eso desde ya muy agradecido
Hola Jesus, a continuación un plan nutricional https://www.rantima.com/salud_digestiva/gastritis/recetas-para-personas-con-gastritis-ulcera-o-colitis/
Buenos días tengo gastritis crónica por estrés y desde hace seis meses me empezó a sonar el estómago y el colon como el efecto de burbujas y siento que se mueve. Quiero saber a que se debe ? Empecé a tomar PROBIOTIC desde hoy y será que va a eliminar esos sonidos del estómago? GRACIAS.
Hola Iván, el organismo desarrolla una respuesta por estrés con síntomas gastrointestinales. Debe controlar los niveles de estrés con ejercicios y actividades lúdicas. Estamos seguros que D-PROBIOTIC será una bendición en su salud.
gracias por la informacion.Puedo comer pepino para la ensalada.
Hola Nora, si, sin limón por favor.
Tengo reflujo estoy tomando esomeprazol de 40, hace un mes, puedo tomar D Probiotic
Hola Mauricio, si puede usar D-PROBIOTIC SOLUCIÓN ORAL. Esta indicado en reflujo.
Terminé el tratamiento del helicobacter pylori, continuo con gases y reflujo…..que dieta puede ayudarme?
Hola Patricio, en ese caso le recomendamos probar el producto D-PROBIOTIC SOLUCIÓN ORAL más información en este enlace https://www.rantima.com/product/d-probiotic-solucion-oral/
Buenas tardes, dr. Las personas que tomamos medicina debemos continuar consumiendo al empezar con D-probiotic, soy una persona con gastritis crónica colon irritable e tomado cualquier cantidad de medicina y no mejoro y me cuido mucho en lo que como, esta es mu última opción, ruego a Dios curarme xq cada vez me pongo mal y es desesperante. Muchas gracias por su atención.
Hola Ernesto estamos seguros que D-PROBIOTIC será una bendición en su salud. En los estudios realizados con D-PROBIOTIC no se evidenciaron contraindicaciones, efectos secundarios o interacciones con medicamentos u otros productos. Puede ser usado con seguridad.
Muy bien. Trataremos de seguir sus sugerencias. Muchas gracias.
Siempre es un placer poder ayudar Reinaldo
Buenas noches tengo ulcera duodenal y alzo pesas y por ende necesito tomar proteinas en tarros. Hace daño las proteinas de leche o las proteinas de carne.
Hola Karina, le sugerimos optar por productos que tengan proteína aislada de soya o hidrolizados extensos de proteína.